miércoles, 18 de agosto de 2010

Comunicado

Los estudiantes que necesiten la nota final en la libreta estudiantil, por favor, comuníquense con otros estudiantes asi acordamos en encontrarnos un día miércoles -en lo posible-.
Cariños a todos.-

domingo, 25 de julio de 2010

Revisando el texto de la entrevista a Manguel por Luz Noelia Malco

Imagen de enunciador, enunciatario, condiciones de producción y reconocimiento.
(Texto con modificaciones)
En la entrevista se pueden apreciar dos enunciadores y enunciatarios simultáneamente: Alberto Manguel y Mónica Luisa Blanco.
El Sr. Manguel a través de sus respuestas, muestra una imagen de enunciador, en frase como: "Creo que no existen seres humanos no lectores", "Como sociedad tenemos que decir que el acto intelectual es importante", en estas expresiones se puede reconstruir una imagen de enunciador crítico y reflexivo.
Por otra parte, la perdiodista Maria Luisa Blanco da a conocer su imagen a través de los aportes y apreciaciones que realiza, no como un receptor pasivo sino que también relaiza valoraciones, "las respuestas a Manguel no le cabe duda, están en los libros".
La imagen de enunciatario se construye a partir de las interpelaciones explicitas de los enunciadores hacia los enunciatarios o posibles lectores.Ante el texto, éstos asumen una postura particular.
Los datos necesarios para la reconstrucción de las condiciones de producción y reconocimeinto son el tiempo y espacio determinados, es decir, el contexto sociohistórico donde se sitúan enunciador y enunciatario. Estos datos se recogen a través de la lectura que realizamos en el paratexto. En el caso de la entrevista a Manguel reconstruimos los datos a partir de la fecha "Enero de 2007" y de otras frases que detallaré a continuación.
Contexto de producción: "las cualidades que tiene la tecnología", "hoy el libro no goza del prestigio de otro tiempo", "hace cincuenta años la biblioteca estaba en el centro...en la actualidad..."
Condiciones de reconocimiento: "pedir a un adolescente que lea cuando le estas (...) que no te da ganancia inmediata", "el editor...ya no puede trabajar", "somos misioneros de una religión..en la que la iglesia..."
Todos estos datos nos permiten reconstruir las condiciones sociohistóricas en la que se ubica el enunciador y el enunciatario.

viernes, 9 de julio de 2010

El formato de texto -en el blog- no respeto la "estructura" de la clase textual, lo cual es muy importante.Revisen los textos teóricos.

Lo publicado constituye un modelo de los solicitado, por supuesto que también hubo otros trabajos muy buenos.

SEGUNDO PARCIAL:Solicitud y acta de reunión producido por Satué Andrea

Resolución 1° consigna:
Salta, 23 de junio de 2.010


Al Sr. Jorge Juárez
Estimado ciudadano:

El que suscribe, Lic. Esteban Aguirre, Supervisor de sistema, se dirige a Ud. en representación del personal a su cargo, para hacerle saber que ha recibido su felicitación del día 21/06/10, la que agradece, e informarle, además, que la hará llegar a las personas que correspondan.
Quiere hacerla saber que brindar un buen servicio es el deber de todo agente público, pero su felicitación estimula a dedicar los mejores esfuerzos.
Muy gratificado por haber utilizado el sistema de quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones que supervisa; le sugiere que ante cualquier otra inquietud, no dude en hacérsela saber ya que su participación ciudadana le ayudará a mejorar el servicio brindado por él y su equipo de trabajo.
Lo saluda cordialmente.


Lic. Esteban Aguirre
Supervisor de Sistema



Salta, 26 de junio de 2.010


Sr. Director
Diario “El Tribuno de Salta”
S_________/_________D


Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de solicitarle tenga a bien publicar en el espacio dedicado a “carta de lectores” la siguiente inquietud. El día 20 del corriente mes a hs. 15, mi hija Andrea, se accidentó en la vía pública al salir del colegio. Una bicicleta la atropelló cuando se disponía a cruzar la calle para dirigirse a la parada de ómnibus.
Al día siguiente me dirigí al establecimiento educativo para solicitar me otorgaran toda la documentación pertinente para poder tramitar el seguro de accidente escolar que brinda el IPS. Para mi sorpresa y desagrado recibí una negativa por parte de la Sra. Secretaria del establecimiento, quien, desconociendo la reglamentación, me negó la entrega de los formularios aduciendo que por haber sucedido en la vía pública, el accidente no cumplía con los requisitos necesarios para ser considerado accidente escolar. Intenté, en vano, explicarle que estaba equivocada, puesto que la cobertura del Instituto provincial de Salud contempla los accidentes ocurridos durante el trayecto de la escuela hacia el hogar y viceversa. Si no estoy equivocado recibe el nombre de “in itinere”.
Por no contar con los formularios pertinentes tuve que afrontar todos los gastos médicos de forma particular debido a que, además, no tengo obra social (actualmente me encuentro desempleado).
Por lo anteriormente expuesto es mi deseo compartir con toda la comunidad lectora del diario “El tribuno de Salta” mi experiencia para que en el caso de que se repitiera una situación de similares características, sepan que el accidente ocurrido en el trayecto del hogar hacia la escuela (o al revés) está claramente contemplado en el servicio que presta el IPS bajo el rubro de accidente escolar. Seguro que, por otra parte, es obligatorio para todo el alumnado de las escuelas/colegios de gestión pública.
Agradeciendo su buena voluntad y deferencia por leer mi solicitud y exaltando el valor social que contiene la sección “carta de lectores”, saludo a Ud. cordialmente.

Lic. Esteban Aguirre
DNI N° 40.468.485
Domicilio: Barrio Independencia
Calle 9 de Julio N° 200.

Resolución consigna N° 3:
Folio N° 40

Acta N° 12


En la ciudad de Salta, a los 28 días del mes de junio de 2.010 siendo las 12,30 hs. se reúne el personal Directivo, Prof. Manuel Gómez (Director), la Sra. Secretaria Beatriz López y el personal administrativo no docente, Sras.: Carla Pérez, Delia Figueroa, Eugenia Giménez y Julieta Huertas, para tratar los siguientes temas: 1) Creación de un cronograma de trabajo para optimizar el trabajo administrativo 2) Asignación de roles para afrontar emergencias medio-ambientales (temblores, inundaciones, etc.).-___________________________________________________________
Pide la palabra la Sra. Delia Figueroa y señala que según nota donde se convoca a la presente asamblea no se incluyó el punto N° 2 como parte del temario a tratar, por lo que solicita que se excluya de la discusión. Al respecto la Sra. Eugenia Giménez indica que por pedido suyo y de la Sra. Julieta Huertas la Sra. Secretaria accedió a incluirlo como tema a debatir. El Sr. Director pide la palabra y dice que lo señalado por la Sra. Figueroa es correcto, que se deben respetar los temas de la convocatoria sin agregar otros. Se genera una discusión con tono elevado de voz entre las Sras. Figueroa y Giménez; media la Sra. Secretaria y propone, hasta tanto se calmen los ánimos, posponer la realización de la Asamblea para el día 29 de junio a hs. 11; exhortando a todos los presentes a mantener una buena disposición al diálogo y evitar discusiones estériles. Estando todos los presentes de acuerdo con esta moción se da por finalizada la Asamblea. Firman a continuación los presentes, dando fe de todo lo (sin espacio)dicho.______________________________________________________________________________

Observación: léase discusiones estériles.


Manuel Gómez Beatriz López Carla Pérez Delia Figueroa Eugenia Giménez
Director Secretaria Administrativa Administrativa Administrativa

Julieta Huertas
Administrativa

jueves, 1 de julio de 2010

Paratexto de Maite Alvarado -un tema del programa-

PARATEXTO MAITE ALVARADO.


Ficha resumen

EL PARATEXTO: Rodea o acompaña al texto, acompaña la lectura.
Genette dice: es el aparato montado en función de la recepción. Es un instructivo, una guía de lectura.
-----------PARATEXTOS A CARGO DEL EDITOR

A cargo del soporte material del libro: diagramación, tipografía, elección del papel.
Cara del libro: tapa, contratapa, solapas
Transformar el texto en mercancía.

ILUSTRACIÓN: cumple distintas funciones: Esclarecer mostrando, embellecer el texto, atraer al público.
DISEÑO: ordenamiento de formas y combinación de formas y figuras para provocar impacto visual.
TAPA: muestra autor, obra, editorial y colección si pertenece a una.
A cargo del editor están las TAPAS, CONTRATAPAS, PRIMERAS Y ULTIMAS PAGINAS. La tapa y contratapa busca captar la atención.
COLOFON: marca de impresión.


--------PARATEXTOS A CARGO DEL AUTOR

El paratexto de autor es básicamente verbal.
Dispositivo que acompaña con la intención de asegurar su legibilidad, ampliarlo, ubicarlo, ubicarlo, justificarlo, legitimarlo.
GRAFICA: El objetivo del grafico es utilizar lógicamente ese poder de la visión de captar en un mismo instante las relaciones entre variables. No sustituye la palabra, sino que ambas corresponden a la voluntad de verdad. Son diagramas; redes y mapas; cuadros.
TITULO: es el elemento más externo del paratexto de autor. Es una bisagra entre el autoral y editorial. Pueden ser: literales, metafóricos, alusivos y genéricos.
SUBTITULO: aclara el tema, contenido.
DEDICATORIA
EPIGRAFE: se ubica en la página siguiente a la dedicatoria y antes del prólogo.
PROLOGO: discurso que el autor u otra persona produce a propósito del texto. Su función puede ser argumentativa o informativa. Si se pone al final del texto, se llama EPILOGO.
INDICE: Refleja la estructura lógica del texto. Tiene una función organizadora.
NOTAS: El autor suele enviar a la nota lo que considera accesorio.
BIBLIOGRAFIA: Habría que distinguirla de la REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. Son los enclaves del intertexto en el paratexto. Está destinada a los pares. Es un complemento no indispensable del texto.
GLOSARIO: Listado ordenado de términos técnicos o que por alguna razón pueden presentar dificultad al lector, acompañados de una definición. Se ubica al final del libro.
APENDICE: Complemento del texto. Son textos, cuadros, documentos, testimonios.

jueves, 27 de mayo de 2010

Ficha de Contenido sobre Los Escritos de la Administración Pública de Ana María Póstigo de de Bedia

La producción administrativa comprende escritos informativos y normativos, por tal razón son denominados de prosa instrumental, ya que en ellos se utiliza la lengua como instrumento de transmisión de conocimientos o de apelación a la conducta de los administrados, aún cuando se incluyan otras funciones del lenguaje como la fática ( el emisor mantiene activo el contacto con el receptor, la finalidad del mensaje es verificar el funcionamiento del circuito comunicacional, pág. 20) y, circunstancialmente, la metalinguística (el mensaje informa sobre el mismo lenguaje (código) en cuanto sistema de signos verbales. La finalidad del mensaje es hacer referencia al lenguaje del que se habla).
Los trámites administrativos deben efectuarse en tipos de escritos ajustados a superestructuras esquemáticas fijas y a macroestructuras semánticas que varían con su finalidad, asunto por tratar y forma de emisión.
Los escritos administrativos pueden ser de carácter externo, si están dirigidos al público en general o son despachos que utilizan los medios masivos de comunicación, y de carácter interno, cuando se cursan en el ámbito de la misma entidad de donde emanan.
Nota: escrito referente a asuntos administrativos, existen la nota personal-nota interna y externa. Otros tipos: la nota múltiple (dirigida a distintos destinatarios), la nota circular imparte una información o directiva de vigencia prolongada).
La estructura estándar de la nota presenta:
1- Membrete: datos sobre la procedencia del escrito.
2- Lugar y fecha de emisión:
3- Asunto y/ o referencia: van subrayadas y abreviadas. Ejemplo: Ref., As.
4- Encabezamiento: fórmula de tratamiento.
5- Texto o contenido: cuerpo del contenido y se distribuye en: fórmula de iniciación, exposición, cierre, despedida o antefirma, firma -aclaración, título o grado, cargo-. (pág.131)
Otros datos que pueden tener: logotipo o insignia de la institución; lema –caracteriza la dependencia o institución emisora, iniciales del dictante y mecanógrafo –al pie del escrito en mayúsculas o minúsculas-; anexos o adjuntos –An. o Adj.-.

Carta: Por su finalidad, pueden ser:
1- de petición o solicitud
2- de permiso o concesión.
3- de informe de hechos o procesos.
4- de respuesta, acuse de recibo.
5- de envío o remisión de documentos, objetos, etc.
6- de notificación de informes, disposiciones u órdenes.
7- de presentación, etc.
El tono (lenguaje empleado) se caracteriza por su naturalidad, conveniencia, respeto y claridad, cualidades propias de una conversación formal.
Su estructura es parecida a la de la nota, a diferencia de ésta, la carta reúnes las siguientes características:
• se tratan diversos asuntos, estableciendo un ordenamiento lógico y riguroso en ellos.
• Se titula el párrafo o un conjunto de párrafos, cuando la complejidad del asunto tratado lo requiere (ejemplo: Materiales necesarios, Datos de interés, etc.).
• Puede ser extensa.
• Admite la escritura en el anverso y reverso de la hoja.
La solicitud: un tipo especial de nota

La solicitud es un petitorio, al solicitar conviene ofrecer al destinatario los motivos por los que se solicita y adjuntar los elementos de prueba que justifican el acto: certificación de antecedentes o acreditación de las condiciones, aptitudes y circunstancias favorables al solicitante o que puedan provocar el interés en conceder lo solicitado por parte del destinatario. Al producir la solicitud se tendrá en cuenta la personalidad y condición del destinatario, las fórmulas impuestas por la cortesía para iniciar y cerrar el mensaje y el tono de seriedad y respeto con el que se ha de efectuar el petitorio.
Atendiendo a la persona gramatical, la solicitud puede expresarse en primera persona singular o plural (yo- nosotros); en tercera persona singular o plural (él/ella, ellos/ellas). La persona gramatical elegida debe mantenerse a lo largo del escrito.
La tercera persona otorga carácter impersonal y objetivo a la solicitud.
Ver pág.142-143

Acta: es un documento administrativo, una reseña narrativa de lo acontecido en una reunión o acto, tiene valor testimonial público. Se acredita con la firma de las personas intervinientes y de los testigos presentes en su desarrollo.
Estructura, contiene tres partes claramente distintas:
1- encabezamiento (correcta situación del hecho por referir: localidad, fecha, hora, sitio, nómina de personas intervinientes, nómina de testigos; motivo de la reunión, carácter de la misma)
2- Cuerpo o texto propiamente dicho: es la reseña de lo sucedido.
3- Cierre: tratamiento del asunto o del hecho en sí cuando ha llegado a su conclusión.
• Las actas se escriben sin dejar sangrías, interlíneas o espacios en blanco al fin del renglón.
• No se utiliza el punto y aparte.
• Si al finalizar el acta no se completase el último renglón, se traza una línea horizontal por encima de la línea del renglón correspondiente hasta el borde de la hoja, a los fines de evitar agregados que adulteren lo escrito previamente.
• Las firmas de los intervinientes en el acto, así como las de los testigos, se estampan a partir del renglón siguiente al cierre del acta, sin dejar interlíneas.
• No se deben utilizar los márgenes de las hojas de escritura para la firma de los presentes en el acto, ante un eventual corte por encuadernación o reencuadernación.
• Los números de cantidades y fechas se escriben con letras con el agregado de su valor numérico entre paréntesis.

jueves, 20 de mayo de 2010

Estos conceptos de Verón serán retomados con cada texto que trabajemos

Ficha de contenido sobre algunos conceptos de Eliseo Verón:
Resulta fundamental tener en cuenta estos conceptos para comprender más a fondo los textos que circulan en la Administración Pública.

Condiciones de Producción: esta categoría hace referencia al tiempo y espacio (unidad) en el que se produce el texto o enunciado (contexto sociohistórico, práctica o ámbito social específico en el que se encuentra el enunciador-autor del texto).
Condiciones de Reconocimiento: refiere al tiempo y espacio en el que el texto es leído (contexto sociohistórico, práctica o ámbito en el que se encuentran los lectores u oyentes).
Condiciones de circulación: refiere al ámbito social en el cual circula el texto o enunciado (lugar en el que los textos se encuentran, por ejemplo: instituciones, medios de comunicación, bibliotecas, etc.).

viernes, 14 de mayo de 2010

Palabras de escritura dudosa: Son palabras que frecuentemente nos causan dudas o confusión al escribirlas.

Palabras de escritura dudosa: Son palabras que frecuentemente nos causan dudas o confusión al escribirlas.
Juntas Separadas Ejemplos

adonde (Adverbio de lugar)
adónde (Adverbio interrogativo o exclamativo)
a donde a(preposición) + donde(adverbio)
En el garaje adonde vas te ayudarán
¿Adónde habrá ido la niña a esta hora?
Voy a donde tú me digas.

abajo (Adverbio de lugar)
a bajo (Preposición)
El bar está abajo.
Ayer compré gasolina a bajo precio.

acerca (Locución prepositiva)
a cerca (Aproximadamente)
El telediario informó acerca del atentado.
La multa asciende a cerca de 500 euros.

aparte (Adverbio de lugar)
a parte (Preposición + sustantivo)
Aparte de esta conversación, hubo otra.
El presidente contentó a parte del auditorio.

asimismo (Adverbio)
así mismo (Adverbio)
a sí mismo (preposición, pronombre y adjetivo)
No te cambies de ropa, sal asimismo.
No te cambies de ropa, sal así mismo
(En los dos primeros casos, la academia prefiere esta forma a escribirla junta)
Pedro se alaba a sí mismo.

debajo (adverbio)
de bajo (precio)(preposición y adjetivo)
Ayer compré caramelos de bajo precio.
La rata está debajo de la mesa.

demás (Indefinido)
de más (Preposición +adverbio)
Un premio nunca está de más.
Por lo demás, me reservo mi opinión.

medianoche (Sustantivo)
media noche (Adjetivo y sustantivo)
Le entregaron el regalo a medianoche.
El policía estuvo media noche buscando al caco.

quehacer (Sustantivo)
que hacer (Pronombre relativo o conjunción)
qué hacer (Pronombre interrogativo y verbo)
Estaba en su diario quehacer.
No queda ninguna actividad que hacer.
No sé qué hacer.

sinfín (Sustantivo, gran cantidad)
sin fin (preposición y sustantivo)
Cargó el camión utilizando un sinfín.
Los deberes parecen sin fin.

sino (Conjunción adversativa o sustantivo)
si no (Conjunción condicional)
El sino de aquella chica era penoso.
Si no vienes pronto, perdemos el tren.

también (Adverbio de afirmación)
tan bien (tan, adverbio de cantidad + bien, adverbio de modo)
El domingo también hay fútbol.
Me gusta comer tan bien como a él.

tampoco (Adverbio de negación)
tan poco (tan, adverbio de cantidad + poco, indefinido)
Pablo tampoco aprobó en septiembre.
Escribió tan poco que pareció dejar el examen en blanco.

domingo, 9 de mayo de 2010

Algunas recomendaciones para el martes 11 y jueves 13 de mayo.

Para el informe de lectura de Dorra investiguen biografía y condiciones de producción del texto.
Para el dia martes 11 de mayo, lean la ficha de Malcuori "Secuencias textuales" y el texto de Baugrande y Dressler "El texto expositivo y argumentativo".
El dia lunes 10 de mayo dejaré en la fotocopiadora "tres reyes" nuevo material.
Hasta pronto.

Ficha de contenido: Secuencia Textual de Marisa Malcuori

Ficha de contenido del texto Secuencia textual de Marisa Malcuori

(Lean esta ficha, tengan en cuenta que estos esquemas hacen referencia a cómo debe ordenarse la información en un texto particular -los datos se organizan según el tipo textual)

Malcuori sigue la propuesta tipológica de Adam (1992), éste se focaliza en un aspecto de la complejidad textual. Postula un principio de ordenamiento de la heterogeneidad del universo textual.
Adam postula que los hablantes de una lengua producen textos y no oraciones. Para esto, no solo cuentan con una competencia textual, sino también lingüística. Estas competencias constituyen reglas fundadas en la lengua y reglas pertenecientes a la interacción. De acuerdo a esto, resulta necesario distinguir entre la lengua y el habla.
En la interacción verbal intervienen factores lingüísticos, sociales, históricos, culturales, pragmáticos, etc.; por tanto, constituye una práctica compleja.
Adam, dice Malcuori, se centrará únicamente en el aspecto lingüístico. Va a distinguir distintos niveles de complejidad decreciente: “DISCURSO- TEXTO- SECUENCIA TEXTUAL”. La secuencia textual es elegida por Adam.
Los textos o géneros discursivos (por ejemplo: la practica social religiosa produce los géneros discursivos: sermón, parábola, etc.; la práctica social periodística genera los géneros discursivos: entrevista, editorial, crónicas, etc.; La práctica social o formación discursiva literaria genera los textos: novela, poesía, etc.) son producidos bajo complejas condiciones socio-históricas, pero estas condiciones Adam las deja de lado. El tendrá en cuenta sólo la secuencia textual como uno de los planos de organización de la textualidad, de la misma manera que el texto es uno de los planos de organización de la discursividad.
La finalidad de todo texto es influir sobre las representaciones, creencias y/o comportamientos de un destinatario (individual o colectivo).
¿Qué es la secuencialidad?
Los esquemas secuenciales prototípicos son agrupamientos de oraciones o proposiciones con una conformación dada y constituyen las unidades mínimas y básicas de composición textual. Estos esquemas son adquiridos progresivamente por los hablantes y pasan a formar parte de la competencia textual del hablante.

Adam señala 5 esquemas prototípicos:
Narrativo, descriptivo, argumentativo, explicativo, dialógico (agregaremos además, el instructivo).
ESQUEMA NARRATIVO: Se trata de un conjunto de proposiciones ordenadas, presenta uno o más sujetos agentes o pacientes de una acción. Esta se descompone en una serie de acontecimientos identificables a partir de un conjunto de enunciados estructurados en relación temporo-causal (hay unidad de acción). Un ejemplo claro de esquema narrativo se observa en los cuentos tradicionales.
ESQUEMA DESCRIPTIVO: Esta secuencia señala a su referente –tema. Pone en evidencia las partes (de lo referenciado) y propiedades declarando sus relaciones temporales y espaciales, de pertenencia con otros referentes. Piensen en la descripción de un personaje, de un paisaje, de una habitación.
ESQUEMA EXPLICATIVO: La manera en que se organiza la información señala la causa (¿por qué?) y su consecuencia (porque), además de una conclusión que cerraría la estructura (o texto).
ESQUEMA ARGUMENTATIVO: Esta secuencia señala hipótesis -tesis-argumentos (fundamentación)-conclusión. El objetivo es persuadir al lector u oyente.
ESQUEMA INSTRUCTIVO: El texto instructivo es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo. El lenguaje debe ser preciso y concreto.
El esquema dialógico responde a la estructura del diálogo.

viernes, 30 de abril de 2010

Lectura y trabajo práctico para el dia martes 04 de mayo

Leer el texto de Raúl Dorra "De la lengua escrita" para realizar el informe de lectura.
Y Comenzamos con el tema Secuencias textuales,texto que esta en la cartilla. Incluso pueden investigar de qué trata el tema. Saludos.-

El informe de lectura -para el próximo trabajo práctico-

Para trabajar con los textos propuestos en clase.
El informe de lectura
El informe de lectura es un texto escrito en prosa que tiene como propósito fundamental suministrar a un lector una determinada información sobre otro texto escrito. En el medio académico por lo general ese lector es el profesor -quien es el solicitante del informe.
De acuerdo con los objetivos que se pretendan alcanzar y el grado de exigencia, un informe de lectura puede exponer, describir, explicar, analizar, interpretar o argumentar1. En los cuatro primeros casos, predomina en el informe la estructura expositiva-explicativa; en los dos últimos, predomina la estructura argumentativa.
Así pues, el contenido de un informe de lectura es la respuesta a unos interrogantes o a unos requerimientos previos planteados cuidadosamente por el solicitante; ningún informe de lectura se elabora sin unas exigencias o unos propósitos expresados de antemano.
El informe de lectura es una modalidad de trabajo académico que, practicado con seriedad y aplicación, le permite a un estudiante ampliar sus conocimientos, recoger información, estructurar su pensamiento, forjarse un criterio propio y, adicionalmente, prepararse para abordar otras formas de escritura más complejas, como la monografía, la tesis y el ensayo.
PautasAunque no existen unos parámetros obligatorios ni fijos para estructurar un informe de lectura2, se sugieren las siguientes pautas:
1. Referencia bibliográfica del texto base (del que se va a realizar el informe) sobre el cual se realiza el informe.
2. Breve semblanza intelectual del autor del texto base.
3. Ubicación del texto base dentro de la producción intelectual de su autor, y dentro de su contexto histórico y sociocultural.
4. Descripción del plan desarrollado por el texto base.
5. Exposición de la tesis o argumento desarrollado en el texto base.
6. Ubicación del asunto del texto base en relación con otros autores o con otras obras
7. Posición personal del informante ante los planteamientos del texto base.
8. Citas y opiniones que existen sobre el autor y sobre el tema del texto base.
9. Bibliografía consultada y sugerida.
Recomendaciones para su elaboración
1. Realizar una lectura comprensiva del texto base.
2. Identificar la macroestructura semántica del texto base (coherencia)
3. Ampliar la información sobre el texto base, sobre su autor y sobre su contexto histórico y sociocultural.
4. Reconocer los propósitos o exigencias para la elaboración del informe de lectura.

5. Desarrollar de manera clara y coherente los argumentos críticos o valorativos sobre el texto base.
6. Redactar borradores del informe de lectura.

Notas(1) De ahí que se hable de informes de lectura expositivos, descriptivos, explicativos, analíticos, interpretativos y argumentativos. Estos dos últimos se identifican con el comentario de texto.(2) Puesto que ellos dependen también del tipo de informe de lectura.

miércoles, 28 de abril de 2010

Entrevista a Alberto Manguel

“Leer será en el futuro un acto de rebeldía" Entrevista de Maria Luisa Blanco a Alberto Manguel Escritor-Enero 2007
El punto de partida de su nuevo libro, La biblioteca de noche, es la pregunta por el sentido del universo, pero ¿por qué esa necesidad de encontrar un sentido?: "Los seres humanos podemos ser definidos como animales lectores. Creemos que el mundo natural hay que descifrarlo. Vivimos en esa paradoja: saber por un lado que este mundo no tiene ningún sentido y preguntarnos el porqué de las cosas". Las respuestas, a Manguel no le cabe duda, están en los libros. Por eso lamenta que hoy el libro no goce del prestigio de otro tiempo: "Las calidades que tiene la tecnología, por razones económicas, son las que nuestra sociedad pone por delante. Hace cincuenta años la biblioteca estaba en el centro de la sociedad, nadie discutía que leer era importante, pero el capitalismo salvaje actual no puede permitirse un consumidor lento. La literatura, en cambio, requiere lentitud, requiere que te detengas, que reflexiones, que nunca alcances una conclusión. Nunca puedes saber si Don Quijote está loco o no. Como sociedad tenemos que decir que el acto intelectual es importante. No puedes pedir a un adolescente que lea cuando le estás diciendo que toda actividad que no te dé una ganancia inmediata y visible es inútil. Creo que no existen seres humanos no lectores. En la sociedad actual es como si fuésemos misioneros de una religión en la que la iglesia central ya no cree".
Los libros nunca se han llevado bien con el poder, por eso el escritor insiste en la necesidad de la lectura como elemento de protección: "La historia del libro corre paralela a la de la censura. Una de las cosas esenciales que proporciona la lectura es aprender a pensar, y no hay nada más peligroso para el poder que un pueblo pensante (…), educarnos en la estupidez es quitarnos los libros, y eso siempre ha sido tarea de dictadores". Pero en la actualidad Manguel subraya otras formas de censura: "El editor cuya vocación era la literatura ya no puede trabajar de la misma manera porque tiene que conseguir un provecho financiero, y eso elimina el 90% de la literatura. Si Borges se presentase hoy con un nuevo libro no podría publicarlo. Ahora un editor se fija en las ventas anteriores de ese autor y si el anterior no se ha vendido, no se publica. Esta situación se complica porque ahora también son los compradores para las grandes superficies los que deciden. En el mundo anglosajón, a la mesa del editor se sienta el crítico, el gerente y ese comprador que opina sobre el libro, y si aceptan sus condiciones compra 50.000 ejemplares, que, además, puede devolver. Estamos en esa situación y las consecuencias serán catastróficas".
¿La lectura queda finalmente como un acto de rebeldía? "Siempre lo ha sido. Primero porque se valora la acción y no la inacción y porque conduce a la reflexión, y eso siempre es peligroso. Y porque a través de la lectura empezamos a conocer quiénes somos. En el futuro, leer será no sólo un acto de rebeldía, sino también un acto de supervivencia. Si como lectores nos resignamos a que nos impidan leer la buena literatura nos vamos a condenar a ser menos humanos. Es un riesgo que, por supuesto, no podemos correr. Ya estamos al borde de la catástrofe porque hemos destruido el mundo natural y ahora estamos haciendo todo lo posible para destruir el mundo intelectual. Hay que actuar ahora. Pero ahora quiere decir hoy". El lema que preside la biblioteca de Le Presbytère es "Lee lo que quieras", porque Alberto Manguel no cree que el amor a los libros se pueda enseñar: "El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros".

Veron, Peron o muerte. Nociones fundamentales

Verón, Eliseo Perón o muerte Buenos Aires: Legasa, 1986

Nociones fundamentales

Todo comportamiento social, es decir, las acciones que llevan a cabo las personas en distintos ámbitos de la sociedad, pueden ser comprendidas en relación con el orden simbólico (valores sociales) y del universo imaginario que ese comportamiento social genera (representaciones).
Todo campo determinado de relaciones sociales produce discursos, estudiarlos equivaldría a describir de qué modo se construyen.
La acción social se determina en su relación con la estructura simbólica e imaginaria que la define.
El estudioso del discurso podrá aprehender el orden simbólico, las representaciones, como forma de estructuración de lo imaginario -matriz de comportamiento social-, si pone su atención a las condiciones de producción de ese discurso.
Las condiciones de producción hace referencia a las condiciones histórico-sociales, políticas y culturales en el que se produce el discurso.
El discurso recuperado en un texto cobra sentido para el observador, si éste lo interpreta en relación con otros discursos. En este sentido, Verón sostiene que una sociedad puede ser considerada como “un tejido extremadamente complejo, de juegos de discursos que se interfieren mutuamente”. Al mismo tiempo, relacionar el discurso con sus condiciones de producción y reconocimiento.
Por condiciones de reconocimiento, se entiende al ámbito socio-histórico en que ese discurso es interpretado, ámbito no necesariamente real, sino creado en el mismo discurso.
Cuando las condiciones de producción varían afecta al discurso en su estructuración y composición.
En cualquier discurso (político, periodístico, jurídico, pedagógico, económico) es posible distinguir dos niveles de funcionamiento discursivo: el enunciado que es el “contenido” de un discurso y el plano de la enunciación que es el nivel del discurso en el que se construye la relación del que habla (enunciador) a aquello que dice (enunciado). Esta relación, a su vez, contiene otra, aquella que el que habla propone a su interlocutor (enunciatario) respecto de lo que dice (enunciado).
El enunciador (imagen del que habla) y enunciatario (imagen del destinatario) son dos entidades que se manifiestan en todo discurso, no son las personas de carne y hueso, sino “formas imaginarias” construidas en el discurso mismo.
A partir del discurso relacionamos estas dos entidades. La certidumbre, la duda, la interrogación, la imposición son modos a partir de los cuales el que habla (enunciador) plantea su relación con lo que dice (enunciado) y establece, además, la relación del destinatario (enunciatario) con lo dicho (enunciado).
Taller de Comunicación y Redacción para la Gestión

Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997) Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel
Normas de textualidad
Nociones centradas en el texto
Coherencia: hace posible la regulación y la inteligibilidad entre si de los componentes del mundo textual (conceptos y relaciones que subyacen bajo la superficie del texto) y que interactúen de un modo relevante.
Cohesión: establece las diferentes posibilidades que tienen para conectarse los componentes de la superficie textual (expresiones lingüísticas que han sido presentadas en forma oral o escrita) entre sí dentro de una secuencia. La cohesión se apoya en convenciones gramaticales.
Nociones centradas en el usuario
Intencionalidad: se refiere a la actitud del productor textual.
Aceptabilidad: alude a la actitud del receptor textual.
Situacionalidad: se aplica a los factores que hacen que un texto sea relevante en la situación en la cual aparece.
Intertextualidad: se refiere a los factores que hacen depender la comprensión adecuada de un texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores.
Informatividad: sirve para evaluar hasta qué punto las secuencias de un texto transmiten información conocida o nueva.

Ficha Taller de lectura (2009)

Todos nuestros actos de lectura, sin excepción, obedecen siempre a un propósito. Leemos distintas clases de textos: noticias, avisos publicitarios, novelas, textos académicos…y lo hacemos con distintos propósitos: por placer, para hacer (leemos un instructivo para hacer funcionar el microondas, para llenar un formulario, por ejemplo), para comunicar algo a un auditorio en voz alta, etc.

La intención con que nos acercamos a la lectura es muy importante porque determina un “modo” de leer adecuado a ese propósito. Si se trata de leer para obtener una información específica, por ejemplo, los artículos d la Constitución Argentina que hablan sobre los derechos políticos de las mujeres o la definición de “coherencia” y “cohesión”, tendremos que utilizar una modalidad de lectura rápida y selectiva: hacer un “barrido” sobre los índices del libro donde puede hallarse la información, seleccionando la que nos sirve y desechando aquella que no tiene que ver con el tema. Luego, una vez hallados los datos vendrá una lectura atenta y cuidadosa para comprender el contenido.

Al abordar un texto y antes de comenzar a leerlo, conviene tener en cuenta ciertos aspectos generales que nos permiten realizar anticipaciones sobre lo que vamos a encontrar en él. Por ejemplo, un texto que se encuentra en un portador como el diario con un titular que dice: “Espectacular recital de Soledad en el Delhi” y una foto de la cantante en un estadio colmado de espectadores, nos proporciona la posibilidad de realizar varias anticipaciones: esperamos que hablen sobre un recital exitoso, sobre la intérprete, sobre la fecha en la que se produjo (seguramente hace muy poco), sobre l lugar dónde4 se efectuó el espectáculo, pero además de estos datos, esperamos que la lengua que se utilice sea informativa, que el texto tenga un copete con los datos principales y que haya un cuerpo donde se brinde detalles, etc. Este plus de información con el que nos enfrentamos al texto facilita nuestra lectura, ya que a medida que leemos iremos comprobando o rectificando esas ideas previas.

Programa

Taller de Comunicación y Redacción para la Gestión

Programa de Estudios

Objetivos

Promover la reflexión meta cognitiva del propio proceso de aprendizaje.
Favorecer el desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa.
Proporcionar las herramientas necesarias para una mejor comprensión y producción oral y escrita.
Brindar conocimientos teóricos y prácticos de los distintos tipos textuales, fundamentalmente de trama expositiva, argumentativa e instruccional.

Régimen del cursado

La asignatura Taller de Comunicación y Redacción para la Gestión es cuatrimestral.
Los alumnos deberán cumplir con un 75% de asistencia, el 80% de trabajos prácticos aprobados y el 100% de exámenes aprobados con una nota mínima de 6 (seis) para obtener la regularidad.
Los alumnos libres deberán preparar un trabajo final y asistir a clases de consulta para poder rendir el examen final.


Contenidos

Unidad I
Prácticas Sociales. Discurso. Texto. Enunciado.
Contexto de producción, reconocimiento y circulación.
Enunciador. Enunciatario. Paratexto.
Propiedades del texto: coherencia, causalidad, cohesión, adecuación, intencionalidad, situacionalidad, informatividad.
Normativa: Acentuación, puntuación, ortografía.


Unidad II
Tramas: narrativa, descriptiva, dialogal, expositiva e instructiva.
Tipo textual expositivo. Organización lógica de los contenidos: deductivo, causa-efecto, inductivo, etc.
Superestructura y conectores específicos.
Clases textuales: resumen, carta, solicitud, acta, memorandum, curriculum vitae.




Unidad III
Tipo textual argumentativo. Posición y marcas del enunciador.
Marco: tema, objetivos, interlocutores-características, condiciones de producción y recepción.
Organización de la información: Tesis, argumentos, contra argumentos, conclusión. Estrategias argumentativas.
Conectores y léxico temático.



Metodología

Las clases serán de carácter teórico y práctico. Se entregará una cartilla con contenidos teóricos y con actividades prácticas. La modalidad de taller permitirá la permanente reflexión y socialización del conocimiento.
Se promoverá el uso de técnicas de estudio: cuadros sinópticos, resúmenes, síntesis, notas al margen, etc.

.
Evaluación

La evaluación será de carácter procesual y sumativa, se decir, se atenderá a los logros y dificultades que manifiesten los alumnos en trabajos prácticos escritos y orales. Se realizará un examen integrador al terminar cada unidad del programa.



Bibliografía

Unidad I

Alvarado, Maite (1994) Paratexto. Bs. As. : U. B. A.
Baugrande, R. y W. Dressler (1997) “Nociones básicas” en Introducción a la Lingüística del Texto Barcelona: Ariel.
Benveniste, Emile (1981) “El aparato formal de la enunciación” en Problemas de Lingüística general. México: Siglo XXI.
Costa Sylvia y Acosta y Lara Estela “Secuencia Textual” en Problemas y Principios de Tipología Textual. s/d
Pecheux, M. (1978) Hacia un análisis automático del discurso. Madrid: Gredos
Verón, Eliseo (1986) Perón o muerte. México: Siglo XXI.

Unidad II y III

Piedrabuena, Ilda Ana (2007) “Redacción Administrativa” en Condominio de nuestro idioma. Córdoba: Edit. Comunic-arte.
Póstigo de DeBedia, Ana María (1997) Los escritos de la Administración Pública. Modelos para su redacción. Universidad Nacional de Jujuy. Secretaría de Ciencia y Técnica de estudios regionales.
Teodoro Álvarez Angulo (2001) Textos expositivos, explicativos y argumentativos. Barcelona: Edit. Octaedro.
Fichas de Gramática (2010): reglas de acentuación, puntuación y ortografía.

Bibliografía General

· Cassany, Daniel (2000) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.
(1995) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
· Ciapuscio, Guiomar Elena (1994) Tipos textuales. Buenos aires: U.B.A.
· Colomer, Teresa ( ) Enseñar a leer, enseñar a comprender.
· De Vega y otros (1990) Lectura y comprensión: Una perspectiva cognitiva. Madrid: Alianza.
· Dorra, Raúl (1982) De la lengua escrita. México: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
· Filinich, María Isabel (1998) La enunciación. Bs. As.: Eudeba.
· Flower Linda y John Hayes (1994) “La teoría de la redacción como procesos cognitivos” en Textos en contexto. Los procesos de lectura y escritura. s/d.
· Lomas Carlos, Andrés Osoro y Amparo Tuzón (1997) Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona Paidós.
· Nogueira, Sylvia (coord.) Manual de lectura y escritura universitarias. Prácticas de taller. s/d.
· Ong, Walter (1993) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra.
México: F.C.E.
· Padilla, Constanza (2009) Modelos procesuales de comprensión y producción de lo escrito. Ficha de Posgrado. Maestría en Ciencias del Lenguaje. U. N. Sa.
· Piedrabuena, Ilda Ana (2007) Condominio de nuestro idioma. Córdoba: Edit. Comunic-arte.
· Verón, Eliseo (1987) La semiosis social. Bs. As.: Gedisa.
· Vanderdorpe, Christian (2003) “Especialidad del escrito y control del lector” en Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura. Bs. As.: F.C.E.



.