jueves, 27 de mayo de 2010

Ficha de Contenido sobre Los Escritos de la Administración Pública de Ana María Póstigo de de Bedia

La producción administrativa comprende escritos informativos y normativos, por tal razón son denominados de prosa instrumental, ya que en ellos se utiliza la lengua como instrumento de transmisión de conocimientos o de apelación a la conducta de los administrados, aún cuando se incluyan otras funciones del lenguaje como la fática ( el emisor mantiene activo el contacto con el receptor, la finalidad del mensaje es verificar el funcionamiento del circuito comunicacional, pág. 20) y, circunstancialmente, la metalinguística (el mensaje informa sobre el mismo lenguaje (código) en cuanto sistema de signos verbales. La finalidad del mensaje es hacer referencia al lenguaje del que se habla).
Los trámites administrativos deben efectuarse en tipos de escritos ajustados a superestructuras esquemáticas fijas y a macroestructuras semánticas que varían con su finalidad, asunto por tratar y forma de emisión.
Los escritos administrativos pueden ser de carácter externo, si están dirigidos al público en general o son despachos que utilizan los medios masivos de comunicación, y de carácter interno, cuando se cursan en el ámbito de la misma entidad de donde emanan.
Nota: escrito referente a asuntos administrativos, existen la nota personal-nota interna y externa. Otros tipos: la nota múltiple (dirigida a distintos destinatarios), la nota circular imparte una información o directiva de vigencia prolongada).
La estructura estándar de la nota presenta:
1- Membrete: datos sobre la procedencia del escrito.
2- Lugar y fecha de emisión:
3- Asunto y/ o referencia: van subrayadas y abreviadas. Ejemplo: Ref., As.
4- Encabezamiento: fórmula de tratamiento.
5- Texto o contenido: cuerpo del contenido y se distribuye en: fórmula de iniciación, exposición, cierre, despedida o antefirma, firma -aclaración, título o grado, cargo-. (pág.131)
Otros datos que pueden tener: logotipo o insignia de la institución; lema –caracteriza la dependencia o institución emisora, iniciales del dictante y mecanógrafo –al pie del escrito en mayúsculas o minúsculas-; anexos o adjuntos –An. o Adj.-.

Carta: Por su finalidad, pueden ser:
1- de petición o solicitud
2- de permiso o concesión.
3- de informe de hechos o procesos.
4- de respuesta, acuse de recibo.
5- de envío o remisión de documentos, objetos, etc.
6- de notificación de informes, disposiciones u órdenes.
7- de presentación, etc.
El tono (lenguaje empleado) se caracteriza por su naturalidad, conveniencia, respeto y claridad, cualidades propias de una conversación formal.
Su estructura es parecida a la de la nota, a diferencia de ésta, la carta reúnes las siguientes características:
• se tratan diversos asuntos, estableciendo un ordenamiento lógico y riguroso en ellos.
• Se titula el párrafo o un conjunto de párrafos, cuando la complejidad del asunto tratado lo requiere (ejemplo: Materiales necesarios, Datos de interés, etc.).
• Puede ser extensa.
• Admite la escritura en el anverso y reverso de la hoja.
La solicitud: un tipo especial de nota

La solicitud es un petitorio, al solicitar conviene ofrecer al destinatario los motivos por los que se solicita y adjuntar los elementos de prueba que justifican el acto: certificación de antecedentes o acreditación de las condiciones, aptitudes y circunstancias favorables al solicitante o que puedan provocar el interés en conceder lo solicitado por parte del destinatario. Al producir la solicitud se tendrá en cuenta la personalidad y condición del destinatario, las fórmulas impuestas por la cortesía para iniciar y cerrar el mensaje y el tono de seriedad y respeto con el que se ha de efectuar el petitorio.
Atendiendo a la persona gramatical, la solicitud puede expresarse en primera persona singular o plural (yo- nosotros); en tercera persona singular o plural (él/ella, ellos/ellas). La persona gramatical elegida debe mantenerse a lo largo del escrito.
La tercera persona otorga carácter impersonal y objetivo a la solicitud.
Ver pág.142-143

Acta: es un documento administrativo, una reseña narrativa de lo acontecido en una reunión o acto, tiene valor testimonial público. Se acredita con la firma de las personas intervinientes y de los testigos presentes en su desarrollo.
Estructura, contiene tres partes claramente distintas:
1- encabezamiento (correcta situación del hecho por referir: localidad, fecha, hora, sitio, nómina de personas intervinientes, nómina de testigos; motivo de la reunión, carácter de la misma)
2- Cuerpo o texto propiamente dicho: es la reseña de lo sucedido.
3- Cierre: tratamiento del asunto o del hecho en sí cuando ha llegado a su conclusión.
• Las actas se escriben sin dejar sangrías, interlíneas o espacios en blanco al fin del renglón.
• No se utiliza el punto y aparte.
• Si al finalizar el acta no se completase el último renglón, se traza una línea horizontal por encima de la línea del renglón correspondiente hasta el borde de la hoja, a los fines de evitar agregados que adulteren lo escrito previamente.
• Las firmas de los intervinientes en el acto, así como las de los testigos, se estampan a partir del renglón siguiente al cierre del acta, sin dejar interlíneas.
• No se deben utilizar los márgenes de las hojas de escritura para la firma de los presentes en el acto, ante un eventual corte por encuadernación o reencuadernación.
• Los números de cantidades y fechas se escriben con letras con el agregado de su valor numérico entre paréntesis.

jueves, 20 de mayo de 2010

Estos conceptos de Verón serán retomados con cada texto que trabajemos

Ficha de contenido sobre algunos conceptos de Eliseo Verón:
Resulta fundamental tener en cuenta estos conceptos para comprender más a fondo los textos que circulan en la Administración Pública.

Condiciones de Producción: esta categoría hace referencia al tiempo y espacio (unidad) en el que se produce el texto o enunciado (contexto sociohistórico, práctica o ámbito social específico en el que se encuentra el enunciador-autor del texto).
Condiciones de Reconocimiento: refiere al tiempo y espacio en el que el texto es leído (contexto sociohistórico, práctica o ámbito en el que se encuentran los lectores u oyentes).
Condiciones de circulación: refiere al ámbito social en el cual circula el texto o enunciado (lugar en el que los textos se encuentran, por ejemplo: instituciones, medios de comunicación, bibliotecas, etc.).

viernes, 14 de mayo de 2010

Palabras de escritura dudosa: Son palabras que frecuentemente nos causan dudas o confusión al escribirlas.

Palabras de escritura dudosa: Son palabras que frecuentemente nos causan dudas o confusión al escribirlas.
Juntas Separadas Ejemplos

adonde (Adverbio de lugar)
adónde (Adverbio interrogativo o exclamativo)
a donde a(preposición) + donde(adverbio)
En el garaje adonde vas te ayudarán
¿Adónde habrá ido la niña a esta hora?
Voy a donde tú me digas.

abajo (Adverbio de lugar)
a bajo (Preposición)
El bar está abajo.
Ayer compré gasolina a bajo precio.

acerca (Locución prepositiva)
a cerca (Aproximadamente)
El telediario informó acerca del atentado.
La multa asciende a cerca de 500 euros.

aparte (Adverbio de lugar)
a parte (Preposición + sustantivo)
Aparte de esta conversación, hubo otra.
El presidente contentó a parte del auditorio.

asimismo (Adverbio)
así mismo (Adverbio)
a sí mismo (preposición, pronombre y adjetivo)
No te cambies de ropa, sal asimismo.
No te cambies de ropa, sal así mismo
(En los dos primeros casos, la academia prefiere esta forma a escribirla junta)
Pedro se alaba a sí mismo.

debajo (adverbio)
de bajo (precio)(preposición y adjetivo)
Ayer compré caramelos de bajo precio.
La rata está debajo de la mesa.

demás (Indefinido)
de más (Preposición +adverbio)
Un premio nunca está de más.
Por lo demás, me reservo mi opinión.

medianoche (Sustantivo)
media noche (Adjetivo y sustantivo)
Le entregaron el regalo a medianoche.
El policía estuvo media noche buscando al caco.

quehacer (Sustantivo)
que hacer (Pronombre relativo o conjunción)
qué hacer (Pronombre interrogativo y verbo)
Estaba en su diario quehacer.
No queda ninguna actividad que hacer.
No sé qué hacer.

sinfín (Sustantivo, gran cantidad)
sin fin (preposición y sustantivo)
Cargó el camión utilizando un sinfín.
Los deberes parecen sin fin.

sino (Conjunción adversativa o sustantivo)
si no (Conjunción condicional)
El sino de aquella chica era penoso.
Si no vienes pronto, perdemos el tren.

también (Adverbio de afirmación)
tan bien (tan, adverbio de cantidad + bien, adverbio de modo)
El domingo también hay fútbol.
Me gusta comer tan bien como a él.

tampoco (Adverbio de negación)
tan poco (tan, adverbio de cantidad + poco, indefinido)
Pablo tampoco aprobó en septiembre.
Escribió tan poco que pareció dejar el examen en blanco.

domingo, 9 de mayo de 2010

Algunas recomendaciones para el martes 11 y jueves 13 de mayo.

Para el informe de lectura de Dorra investiguen biografía y condiciones de producción del texto.
Para el dia martes 11 de mayo, lean la ficha de Malcuori "Secuencias textuales" y el texto de Baugrande y Dressler "El texto expositivo y argumentativo".
El dia lunes 10 de mayo dejaré en la fotocopiadora "tres reyes" nuevo material.
Hasta pronto.

Ficha de contenido: Secuencia Textual de Marisa Malcuori

Ficha de contenido del texto Secuencia textual de Marisa Malcuori

(Lean esta ficha, tengan en cuenta que estos esquemas hacen referencia a cómo debe ordenarse la información en un texto particular -los datos se organizan según el tipo textual)

Malcuori sigue la propuesta tipológica de Adam (1992), éste se focaliza en un aspecto de la complejidad textual. Postula un principio de ordenamiento de la heterogeneidad del universo textual.
Adam postula que los hablantes de una lengua producen textos y no oraciones. Para esto, no solo cuentan con una competencia textual, sino también lingüística. Estas competencias constituyen reglas fundadas en la lengua y reglas pertenecientes a la interacción. De acuerdo a esto, resulta necesario distinguir entre la lengua y el habla.
En la interacción verbal intervienen factores lingüísticos, sociales, históricos, culturales, pragmáticos, etc.; por tanto, constituye una práctica compleja.
Adam, dice Malcuori, se centrará únicamente en el aspecto lingüístico. Va a distinguir distintos niveles de complejidad decreciente: “DISCURSO- TEXTO- SECUENCIA TEXTUAL”. La secuencia textual es elegida por Adam.
Los textos o géneros discursivos (por ejemplo: la practica social religiosa produce los géneros discursivos: sermón, parábola, etc.; la práctica social periodística genera los géneros discursivos: entrevista, editorial, crónicas, etc.; La práctica social o formación discursiva literaria genera los textos: novela, poesía, etc.) son producidos bajo complejas condiciones socio-históricas, pero estas condiciones Adam las deja de lado. El tendrá en cuenta sólo la secuencia textual como uno de los planos de organización de la textualidad, de la misma manera que el texto es uno de los planos de organización de la discursividad.
La finalidad de todo texto es influir sobre las representaciones, creencias y/o comportamientos de un destinatario (individual o colectivo).
¿Qué es la secuencialidad?
Los esquemas secuenciales prototípicos son agrupamientos de oraciones o proposiciones con una conformación dada y constituyen las unidades mínimas y básicas de composición textual. Estos esquemas son adquiridos progresivamente por los hablantes y pasan a formar parte de la competencia textual del hablante.

Adam señala 5 esquemas prototípicos:
Narrativo, descriptivo, argumentativo, explicativo, dialógico (agregaremos además, el instructivo).
ESQUEMA NARRATIVO: Se trata de un conjunto de proposiciones ordenadas, presenta uno o más sujetos agentes o pacientes de una acción. Esta se descompone en una serie de acontecimientos identificables a partir de un conjunto de enunciados estructurados en relación temporo-causal (hay unidad de acción). Un ejemplo claro de esquema narrativo se observa en los cuentos tradicionales.
ESQUEMA DESCRIPTIVO: Esta secuencia señala a su referente –tema. Pone en evidencia las partes (de lo referenciado) y propiedades declarando sus relaciones temporales y espaciales, de pertenencia con otros referentes. Piensen en la descripción de un personaje, de un paisaje, de una habitación.
ESQUEMA EXPLICATIVO: La manera en que se organiza la información señala la causa (¿por qué?) y su consecuencia (porque), además de una conclusión que cerraría la estructura (o texto).
ESQUEMA ARGUMENTATIVO: Esta secuencia señala hipótesis -tesis-argumentos (fundamentación)-conclusión. El objetivo es persuadir al lector u oyente.
ESQUEMA INSTRUCTIVO: El texto instructivo es el que brinda una secuencia clara de indicaciones que tienen como finalidad desarrollar una actividad para llegar a una meta o lograr un objetivo. El lenguaje debe ser preciso y concreto.
El esquema dialógico responde a la estructura del diálogo.